Nombre científico: Ulex europaeus
Familia: Leguminosa
Familia científica: Fabaceae
Cómo cultivar la Aulaga
La Aulaga es de la familia Fabaceae. Todos los miembros de esta familia pueden extraer el nitrógeno del aire con la ayuda de bacterias especiales. Estas bacterias, del género Rhizobium, y otras, transforman el nitrógeno del aire en una forma de nitrógeno que puede ser utilizada por las plantas.
Una planta de tojo contiene entre un 2 y un 4% de aceites inflamables. En el núcleo del arbusto hay mucha materia seca y muerta. Durante un verano cálido y seco, la aliaga arde con facilidad.
Hojas
La aliaga es una planta de hoja perenne con ramas espinosas y hojas trifoliadas con hojas finas en forma de espina.
Esto protege a la planta de la sequía porque dichas hojas no pierden mucha agua.

Flores
La aliaga es uno de los árboles y arbustos más tempranos en florecer.
Las flores de color amarillo intenso aparecen normalmente en marzo, pero pueden florecer durante todo el año, ya en enero. Se parecen a las flores del guisante y desprenden un olor parecido al del coco.

Frutos
Las semillas nacen en vainas que estallan explosivamente a finales del verano. Las vainas son marrones o negras y ligeramente peludas.
Las semillas permanecen viables hasta cuarenta años. La germinación se ve favorecida cuando las semillas han sido expuestas a altas temperaturas.

Corteza
Los tallos de la aliaga son rígidos y crecen muy juntos. Como tal, la planta forma un arbusto muy denso.
La corteza es de color marrón claro y arenoso, profundamente estriada cuando es vieja.
Hábitat
El tojo prefiere los inviernos suaves durante todo el año. Crece bien en suelos pobres, secos y arenosos en las zonas costeras, cerca de las dunas, en terrenos baldíos o en lugares alterados. Como tolera los suelos ácidos, también se puede encontrar en los brezales más secos. Se utiliza muy a menudo en setos.

Más sobre conservación
Aprenda el arte de la construcción de muros de piedra seca, la gestión de bosques, la plantación de árboles, la colocación de setos y mucho más. Consejos, instrucciones y apoyo para gestionar su campo y sus espacios verdes
Las guías de conservación definitivas